B2C eCommerce es un término en inglés para expresar “Business-to-Consumer” (negocio a consumidor); y es un modelo de negocio muy popular en el comercio electrónico.
El modelo B2C ha crecido por años, viéndose particularmente favorecido en los últimos 2 años. Si consideras que es momento de empezar a comercializar tus productos o servicios por medio de este canal, es momento de conocer qué implica, qué puedes vender y los cinco submodelos diferentes de comercio B2C que existen; te lo explicamos en este artículo.

Definición de B2C eCommerce
B2C eCommerce se refiere al comercio electrónico en el que un negocio realiza una venta directa y en línea a un consumidor. Es un término que se utiliza para definir las transacciones comerciales entre un negocio y un cliente. Dichos negocios pueden ser de minoristas o emprendedores que comercializan un catálogo limitado y muy definido; o empresas, incluso fabricantes, establecidos que, en lugar de tener intermediarios, optan por la venta directa a sus consumidores.
Características de un eCommerce B2C
Las empresas B2B venden productos en cantidades al por mayor, como mil cajas con mil paquetes de hojas cada uno; o servicios que implican una inversión más alta, como la venta de licencias para utilizar un software CRM, ERP, entre otros. Por lo que en ambos casos hay especificaciones: pedidos mínimos o usuarios máximos, respectivamente.
- En un eCommerce B2C los negocios venden a consumidores finales.
- Un eCommerce B2C puede vender bienes digitales, físicos y/o servicios.
- Los eCommerce B2C tienen submodelos de negocios; los más populares son: vendedores directos, intermediarios en línea y basados en publicidad, comunidad o planes de suscripción.
¿Qué se puede vender en un comercio electrónico B2C?
Productos físicos
Esta es una de las categorías de los negocios B2C más fáciles de entender e increíblemente popular. Algunos de los productos físicos que más se venden y compran en línea son ropa, computadoras y productos de limpieza; pero también es un gran lugar para conseguir disco de vinilo, libros, stickers y artículos personalizados (desde biciletas y tazas, hasta tenis y relojes)
Bienes digitales
Se trata de artículos intangibles que están disponibles a través de sitios web o aplicaciones de comercio electrónico B2C. Por ejemplo: cursos en línea (Crehana, Domestika, Coursera), libros electrónicos (Kindle, Scribd, Kobo), música (Spotify, Apple, Deeser, Amazon Music), artículos periodísticos (The Guardian, Huffington Post).
Servicios
Muchos sitios web ofrecen servicios de asesoría, consultoría y servicios profesionales en áreas como marketing, publicidad o publicidad. Se trata de servicios que están disponibles a través de eCommerce o Marketplace (Fiverr, Workana, Guru, Nubelo).
Submodelos del comercio electrónico B2C
Si bien todas las empresas de comercio electrónico B2C venden directamente a los clientes, sus formatos de venta y técnicas de marketing varían. Los modelos comerciales de eCommerce B2C son los siguientes:
Vendedores directos
Este es el modelo más común de B2C. Consiste en negocios (tiendas en línea) que venden sus productos o servicios directamente a personas. Estos negocios pueden ser de emprendedores o grandes fabricantes. Un ejemplo es Pastelerías Panyoli.
Intermediarios en línea
Se trata de plataformas que actúan como intermediarios. Si bien son el punto de contacto entre compradores y vendedores, no almacenan inventario ni les pertenecen los productos y servicios que se ofertan. Ejemplos de este modelo son eBay y Etsy.
Basado en publicidad
Este tipo de portales tampoco posee ningún producto, servicio o inventario. En su lugar, venden anuncios a otras empresas que promocionan sus productos y servicios. Es muy común encontrar este modelo en periódicos, considerados sitios web influyentes. Por lo regular son artículos de acceso gratuito en los que se promueven otros negocios por medio de publicidad.
Basado en comunidad
En el modelo de comercio electrónico B2C basado en la comunidad, las empresas se dirigen a foros en línea relacionados con los productos y servicios que venden y comercializan sus productos allí. Un ejemplo de estos son los grupos de Facebook que alojan comunidades con intereses específicos.
Basado en planes de suscripciones
Algunos sitios de comercio electrónico ofrecen planes con distintas tarifas. Los usuarios pagan una suscripción para acceder al contenido de estos sitios y acceden directamente a sus productos o servicios. Ejemplos de este tipo de plataforma son Netflix, Medium y The New York Times; así como Spotify con el modelo de paga sin anuncios.
HTT.Commerce es una plataforma de comercio electrónico escalable que permite a las empresas crear y optimizar operaciones de comercio electrónico, incluido el modelo B2C. Inicia hoy con HTT.Commerce.
Contacta a un representante de ventas para conocer estos y otros beneficios.
- La importancia y beneficios en la cadena de suministro. - 18 septiembre 2023
- ¿Cómo mejorar la experiencia del cliente en el retail? - 11 septiembre 2023
- Tendencias en el mercado de pagos digitales en México. - 4 septiembre 2023