Saltar al contenido

Pasos para elegir la plataforma de eCommerce para mi negocio

¿Cómo elegir la plataforma de eCommerce para mi negocio?

Elegir la mejor plataforma de comercio electrónico para tu negocio es una de las decisiones más importantes al iniciarlo; y no es tan sencillo como parece.

Si ya tienes una tienda en línea, sabes que va más allá de dar de alta tu catálogo de productos. De hecho, aunque algunas características sean distintas a las de una tienda física, construir una tienda en línea también requiere planeación, estrategia e implementación.

¿Cómo elegir la plataforma de eCommerce para mi negocio?

Un eCommerce debe ayudar a cumplir los objetivos comerciales; ofrecer una experiencia de usuario que refleje un customer journey que genere (y, mejor aún, aumente) conversiones (ROI); contemplar todos los costos: arquitectura, construcción, desarrollo y mantenimiento; y permitir que tu negocio escale conforme crezca.

Todo eCommerce va más allá del diseño. Sí, la primera impresión es importante, ¿pero de qué sirve si la página no carga rápido? ¿O si el producto se terminó en almacenes y en inventario sigue apareciendo como “disponible”? Estos y otros problemas pueden y deben evitarse. Por eso detallamos algunos factores que deberías tomar en cuenta antes de elegir la plataforma para tu comercio electrónico.

¿Qué es una plataforma de eCommerce y por qué mi negocio necesita una?

Definición

Las plataformas de eCommerce son una aplicación de software que permite a las empresas administrar su tienda en línea. Desde integraciones con terceros para gestionar sus operaciones en back-end; hasta tecnología centrada en UX para front-end. Todo, con el objetivo de que puedan vender sus productos o servicios y llevar a cabo estrategias de marketing.

Importancia

Para vender en línea, primero se debe tener presencia en el mundo digital. Una plataforma de eCommerce da esa visibilidad e impulsa que los clientes potenciales te encuentren en Internet; generando interacciones que se alineen a tus objetivos comerciales.

¿Cómo elegir?

Las necesidades de tu comercio electrónico determinarán cuál es la mejor plataforma para tu negocio. Tener un plan te ayudará a saber a dónde quieres llegar y a determinar cómo medir los resultados: identifica en dónde estás y a dónde deseas llegar. Otros factores por considerar son: el giro de tu industria y el customer journey de tus clientes potenciales; y la experiencia técnica de tu equipo: las personas que en el día a día administrarán la tienda, incluyendo desarrollo, TI y CRM.

Tipos de plataforma de eCommerce

Lee más sobre los beneficios de una plataforma SaaS aquí.

Alojamiento web para eCommerce

El web hosting o alojamiento web es un servicio que almacena los contenidos de sitios web para que estén en línea. O, en este caso, comercios electrónicos. El web hosting no es una plataforma por sí misma; pero se requiere para que los usuarios accedan a los sitios web desde cualquier dispositivo -con conexión a internet-.
Existen diferentes 2 tipos de alojamiento web: autohospedados (self-hosted) y en la nube (hosted/cloud-base); y una tercera opción: las SaaS.

10 factores de software a considerar al elegir una plataforma de eCommerce

Independientemente del plan que contrates, la plataforma de tu comercio electrónico te tiene que permitir lanzar tu tienda a un nivel competitivo. Estas son algunas características que debes considerar cuando revises lo que incluye:

Tecnología imprescindible en la plataforma de eCommerce

13 funcionalidades y herramientas que tu comercio electrónico necesita:

Encuentra la plataforma de eCommerce perfecta para tu negocio:
Compara, analiza y decide

Ahora que conoces más del panorama, compara la oferta en el mercado. No olvides que antes de dar el primer paso necesitas tener un plan de marketing con tus objetivos y KPI’s definidos.

Marco Del Valle
Últimas entradas de Marco Del Valle (ver todo)