Lo hemos dicho en algunos artículos anteriores: un sitio web no vende por sí solo. Para vender online a través de un e-commerce, es necesario tener un flujo de visitas bastante elevado. Recuerda que no todas las personas que entran a tu sitio compran, por lo que es necesario incrementar el tráfico para elevar la tasa de conversión.

Existen diversas variables que determinan cuán exitoso será un e-commerce. En este artículo, te hablaremos sobre uno de los primeros aspectos que se deben tener en cuenta: la optimización del sitio para buscadores.
¿Qué es la optimización de un sitio web?
La optimización de un sitio web es el proceso de mejorar su visibilidad de manera orgánica en los motores de búsqueda. Se conoce como SEO, por sus siglas en inglés (Search Engine Optimization). Consiste en una serie de técnicas y estrategias que se usan para mejorar la autoridad y relevancia del sitio.
En otras palabras, su objetivo es lograr que tu página web aparezca en los primeros resultados que arroja Google cuando buscas algunos términos en específico. Como consecuencia, el SEO aumenta el tráfico, incrementando la probabilidad de tener mayor tasa de conversión; es decir, más ventas.
¿Por qué es importante la optimización de un sitio web?
Desde hace un par de años, las personas buscan productos o servicios de su interés en internet; ya se para obtener más información, comparar precios y/o comprarlos. A través de un algoritmo, los motores de búsqueda como Google determinan cuáles son aquellos sitios más relevantes y útiles para las personas.
Si tu sitio web no está optimizado de manera correcta, no aparecerá en los primeros resultados de búsqueda. Lo cual es un verdadero problema, ya que las personas suelen hacer clic en las primeras páginas que aparecen sus pantallas.
A diferencia de lo que sucede en redes sociales, cuando una persona busca un producto o servicio en Google, es porque está dispuesta a comprarla. Es por ello que necesitas aparecer en la primera página de resultados.
¿Cómo optimizar un sitio web?
Si buscas incrementar el tráfico orgánico de tu sitio, requiere tener algunas características para que los motores de búsqueda puedan rastrearlo e indexarlo correctamente.
Si bien los algoritmos se actualizan constantemente, este artículo te dará una guía bastante clara de lo que debes cuidar y mejorar para incrementar tu visibilidad.
Crea un mapa del sitio
Sí, un mapa facilita la navegación a los usuarios. Sin embargo, en realidad es para Google, ya que le facilita rastrear todas las páginas y secciones de tu sitio. De este modo, “entenderá” mejor lo que ofreces y mostrará tu página a las personas están buscando tu producto o servicio.
Incluye palabras clave
Uno de los elementos más importante son las palabras clave. Se trata de términos o frases que los usuarios utilizan para hacer sus búsquedas. Son el puente entre lo que tu cliente necesita y lo que ofreces en tu sitio. Pueden ser términos individuales como “mascotas” o frases como “mejores prácticas para empezar a vender por internet”.
Es importante incluirlas de manera efectiva en tu sitio. Se recomienda no saturar tus textos con palabras clave, ya que Google podría interpretarlo como spam, perjudicando tu posicionamiento. Utiliza herramientas como Google Adwords, Keyword Planner o Moz Keyword Explorer para encontrar los términos de búsqueda más útiles.
Utiliza encabezados y subtítulos
Al igual que el mapa del sitio, estos elementos ayudan tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de tu sitio web. Distribuye tu información a través de encabezados (H1) para títulos principales, y subtítulos (H2, H3, etc.)
Organiza jerárquicamente la información
Uno de los grandes errores en el momento de crear una página web es la desorganización del contenido. Para empezar, necesitas ofrecer contenido muy concreto y relevante. Asegúrate de que tu comunicación sea clara y fácil de entender. También te recomendamos colocar la información más sobresaliente en la parte superior, y la complementaria en la inferior.
Incluye etiquetas de título y descripciones meta
La etiqueta de título es el texto que se muestra en tu navegador y en los resultados de búsqueda. Mientras que la descripción meta es una breve información de lo que las personas encontrarán en el sitio. Estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre una buena optimización o pasar desapercibido por Google.
Coloca enlaces internos y externos
Estos elementos son importantes para darle estructura a tu sitio. Un enlace externo es una “liga” que enlaza tu página a otra que también está optimizada y muestra contenido de calidad. Esta estrategia brinda confianza e incrementa la autoridad de tu sitio web gracias a que otra página de gran calidad y lo “respalda”.
Por otro lado, un enlace interno lleva al usuario a otra página dentro de tu propio sitio. Son muy funcionales para mejorar la navegación y para que el motor de búsqueda comprenda mejor la jerarquía de tu contenido.
Optimiza imágenes y videos
Para que tu sitio sea relevante ante los motores de búsqueda, también necesitas optimizar imágenes y videos.
El primer aspecto que debes cuidar es el formato. Sube archivos en JPEG, PNG o GIF y asegúrate de que no sean demasiado grandes para no retrasar la carga de tu sitio.
Utiliza nombres de archivo y etiquetas ALT descriptivos para ayudar a Google a comprender el tema del video o foto.
Las transcripciones y subtítulos mejoran la accesibilidad de tus videos; sin mencionar que puedes aprovecharlos para agregar palabras clave relevantes.
Que tu sitio sea responsivo
Cada vez más personas hacen compras por internet a través de dispositivos móviles. Es por ello que requieres un diseño que se adapte tanto a pantallas de escritorio como a teléfonos inteligentes.
Además de ofrecer mayor comodidad a los usuarios, te da puntos con Google. El motor de búsqueda da prioridad a los sitios con un diseño responsivo.
Crea una estructura de URL clara y legible
Cuando se trata de optimización, hasta el elemento más pequeño suma. Asegúrate de utilizar una URL que le dé información clara a Google (y al usuario) sobre tu sitio. Por ejemplo, en lugar de una URL como www.comercioelctronico.com789/23$5”, te recomendamos una así: www.comercioelectronico.com/vende-más
Monitorea y actualiza tu sitio regularmente
No basta con implementar todos estos aspectos una sola vez. Es necesario que evalúes y actualices tu sitio con regularidad para asegurarte de que todo está funcionando bien. No olvides utilizar herramientas para monitorear palabras clave el tráfico de tu sitio.
En HTT. Commerce te ayudamos a crear tu tienda online. Con nuestra plataforma integral puedes autoadministrar palabras clave, títulos, descripciones meta y otros elementos SEO para posicionar tu sitio.
Con HTT.Commerce obtendrás resultados que te ayudarán a alcanzar tus objetivos de negocio en las ventas en línea. Llena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
- La importancia y beneficios en la cadena de suministro. - 18 septiembre 2023
- ¿Cómo mejorar la experiencia del cliente en el retail? - 11 septiembre 2023
- Tendencias en el mercado de pagos digitales en México. - 4 septiembre 2023