Saltar al contenido

Compra y venta en línea: ventajas y desafíos

Compra y venta en línea: ventajas y desafíos

El comercio electrónico continúa en auge, con más y más personas comprando y vendiendo productos en línea. Descubre algunas ventajas y desafíos de la compra y venta en línea antes de iniciar con este canal de venta:

Compra y venta en línea: ventajas y desafíos

Ventajas de la compra y venta en línea

Crear un comercio electrónico es una excelente manera de mantenerse al día, sin importar el negocio o industria en que te encuentres. Ya que tu marca tendrá la oportunidad de ofrecer productos únicos y no sólo apreciar las tendencias, sino generalas. Conoce algunos beneficios del eCommerce:

1. Comodidad 24/7

Tus clientes pueden comprar desde cualquier lugar, a cualquier hora del día, sin necesidad de salir de casa. Un comercio electrónico permite a los clientes hacer pedidos o solicitar servicios en cualquier momento del día sin problemas.

2. Acceso a mercados internacionales

No hay límites con respecto a cuántos clientes puedes llegar con un comercio electrónico. Uno de sus principales beneficios es que, al dirigirse a personas tanto a nivel local como internacional, brinda una base de clientes muy amplia; y, si tus competidores aún no lo hacen, es una gran forma de impulsar tu marca.

3. Potencial de crecimiento

La compra y venta en línea no tiene las limitaciones tradicionales para el crecimiento de los distintos modelos de negocio. Con una buena estrategia de marketing digital y un plan para escalar los pedidos, se pueden aumentar las ventas. Ya sea que crees contenido orgánico, incorpores SEO o aumentes tu presupuesto para pautar anuncias; además de aumentar tráfico, impulsas las oportunidad de monetizar.

4. Exhibe todo tu catálogo

Un eCommerce facilita la visualización de todos los productos disponibles para sus compradores y leads. También se pueden resaltar los productos más vendidos en función de las reseñas que proporcionaron los clientes; así como incluir fotografía de producto, videos y, si es posible, realidad aumentada.

5. Acceso a datos de clientes y leads

Un eCommerce tiene la capacidad de usar herramientas de marketing en línea para dirigirse a nuevos clientes y de obtener información sobre sus necesidades e intereses. Con unos cuantos clics puedes obtener nombre, dirección postal, correo electrónico y teléfono: esto significa al menos 3 distintas formas de entrar en contacto y construir una relación. Incluso, al crear una cuenta, puedes consigues más datos, como fechas de cumpleaños -recuerda respetar las regulaciones de los países en que residen-.

6. Experiencia en línea personalizada

Un eCommerce personalizado contribuye a mejorar la experiencia de compra en línea. Sobre todo cuando se aprovecha y explora la opción de crear páginas destino (landing page), anuncios en redes sociales o enviar correos electrónicos (newsletter o email marketing). Además, cada opción se puede segmentar y personalizar aún más (ubicación, intereses, carritos abandonados, monto promedio de compra).

Los desafíos más comunes de los comercios electrónicos

Además de ventajas, los comercios electrónicos presentan desafíos por lo que es esencial ser realista. A continuación presentamos algunas desventajas específicas del comercio electrónico:

1. Alta competitividad

Con tantos negocios prosperando en Internet, cada vez es más difícil sobresalir entre la multitud. Tu comercio electrónico y tus productos -o servicios- tienen que ofrecer algo diferente a la competencia para distinguirse y sobresalir en esta industria: recuerda que en línea los compradores comparan precios más fácilmente que en las tiendas físicas.

2. Tasa de conversión

Tener un excelente diseño de sitio web y buenas técnicas de marketing no garantiza que tu tasa de conversión sea alta. Debes probar estrategias diferentes hasta que encuentres lo que funciona para tu modelo de negocio y las necesidades de tu audiencia.

3. Costos y tiempos de envío

Si no tiene cuidado, puede terminar pagando altos costos de envío; en particular considerando que las tarifas de envíos nacionales e internacionales son muy diferentes. Además, los costos de envío pueden ser altos, especialmente si vendes productos pesados o voluminosos. También es importante considerar los tiempos de entrega para cada artículo; ya que los clientes pueden desesperarse si los productos no llegan en el tiempo estipulado.

4. Atención al cliente

Si ofreces servicio al cliente por correo electrónico, mensaje directo o por teléfono, necesitarás suficiente personal o implementar un chatbot: es importante responder, siempre que sea posible, dentro de las próximas 24 horas a partir de haberse hecho el primer contacto como máximo. Los clientes pueden ser impacientes y obtener una respuesta muy tarde puede generar que pierdas conversiones.

5. Tecnología, seguridad y fraudes

El crecimiento del mercado digital ha atraído la atención de elementos que pueden vulnerar la seguridad de tu negocio y de tus clientes. Por eso, es fundamental invertir en tecnología y seguridad que proteja todos los procesos y transacciones: anticipa cualquier daño a la reputación de tu negocio.

6. No hay experiencia de compra en tienda

Continúa siendo un reto que los eCommerce ofrezcan una experiencia de compra positiva a sus clientes. En particular cuando estos quieren probarse un producto o tienen dudas sobre estos. Ofrecer una buena atención al cliente, excelentes fotos y videos de productos; así como integrar realidad aumentada y reseñas de clientes previos, son formas de optimizar y maximizar la experiencia de compra.

Inicia hoy con HTT.Commerce y logra los objetivos comerciales de tu eCommerce aprovechando todas las ventajas de este canal de venta.

Contacta a un representante de ventas para iniciar el proceso.