¿Quién es tu buyer persona? O, dicho de otro modo, ¿quién es tu cliente ideal? ¿Para quién es tu producto o servicio? Si tu respuesta es “para todo mundo”, entonces tienes que saber que: Un buyer persona te ayuda a conocer a tu cliente ideal con mayor profundidad.
Sin embargo, no todas las marcas o negocios saben cuál es el suyo -o, incluso, si tienen más de uno-. Aunque vamos a explicarte qué es, por qué es importante definir a tu buyer persona y cuáles son los objetivos de hacerlo; te adelantamos que conocer el perfil de tu audiencia es fundamental para cumplir con los objetivos de tu estrategia de marketing.

¿Qué es un buyer persona?
De acuerdo con HubSpot, un buyer persona es “una representación semificticia de tus clientes ideales. Te ayuda a definir quién es esta audiencia a la que quieres atraer y convertir y, sobre todo, te ayuda a humanizar y entender con mayor profundidad a un público objetivo” (“Qué es un buyer persona y cómo crearlo (+ plantillas gratis) – HubSpot”, 2022).
Conocer tu buyer persona te ayuda a atraer genuinamente a tus compradores ideales y obtener a los mejores embajadores de marca. Pero, antes de eso, hay que definir o crear a tu buyer persona: entre más detalles tengas, mejor.
¿Qué necesito para definir a mi buyer persona?
Para definir a tu buyer persona es necesario tener datos reales. Ya sea por medio de estudios de mercado o datos obtenidos de software como: Google Analytics, Google Ads, Facebook Ads, Answer The Public, Semrush, HubSpot, entre otros.
Conocer a tu(s) buyer persona(s) te ayudará a canalizar tus esfuerzos y recursos. Con la intención de atraer más visitantes y clientes potenciales. Por eso, cuando de buyer persona se trata, la clave está en la especificidad.
¿Por qué es importante tener un buyer persona para un eCommerce?
En las condiciones actuales del mercado, nadie puede costear el tratar de resolver todos los problemas; ni pretender que su producto o servicio es para cualquier persona. Si en verdad deseas tener un negocio competitivo, tienes que crear a tu buyer persona.
Hay que entender la personalidad de quienes visitan tu eCommerce para generar prospectos, clientes y compradores recurrentes. Porque conocer a tu cliente ideal cambia todo: producto, precio y oferta; estrategia de marketing, propuesta de valor y tono de voz; mensajes, canales y redes sociales.
La retención es el propósito clave para que una empresa construya sus personajes de clientes (personas) o compradores (buyer persona). Comprender cómo interactúa tu buyer persona, sus acciones y reacciones, es la mejor manera de garantizar su experiencia de usuario. Y si su experiencia de usuario es grata, no sólo es más probable que vuelvan a tu comercio electrónico, también aumentan las probabilidades de que haga una compra.
De acuerdo a Sabri Suby, autor de Sell Like Crazy, How to Get as Many Clients, Customers and Sales as You Can Possibly Handle, “antes de empezar a pensar en funnel de ventas, crear ofertas o configurar Google Ads, Facebook Ads, SEO, o cualquier otro sistema, necesitas hacer una cosa, ya que nada importa si no consigues esto: ¡tienes que conocer íntimamente a tu cliente! Cuando se trata de adquirir nuevos clientes, el punto básico de inicio es entender quiénes son. Cuando entiendes esto, puedes personalizar tus mensajes de marketing directamente a tu audiencia” (Suby, S., 2019).
Entonces, ¿para qué construir tu buyer persona? Para comprender a tus clientes, encontrarlos (o mejor aún, facilitar que te encuentren) y convertirlos en compradores recurrentes para que tu negocio sea más rentable.
¿Cuáles son los objetivos de definir a tu buyer persona?
- Tener una comprensión más profunda de dónde y cómo llegar a tus compradores ideales y cómo hablar con ellos.
- Enfocar tu mensaje y presupuesto de marketing en el mercado que sea más probable que compre tus productos; así como en aquellos prospectos que serán tus clientes ideales.
- Comunicar con claridad tu mensaje de marketing para que tu copy sea preciso, tu propuesta de valor sobresalga y las ventas de tu producto conduzcan a un negocio más rentable.
- Establecer estrategias para persuadir a partir de aprender qué quiere la gente y comprender cómo ayudarles.
- Encontrar cuál es el problema que tu producto o servicio resuelve en la vida de tu persona.
Como resultado, podrás establecer tu estrategia de marketing y comunicación: aprender qué quiere la gente y comprender cómo ayudarles te permitirá emitir mensajes que los persuadan a buscarte y comprar lo que ofreces.
Definir tu buyer persona es uno de los retos más grandes de todo negocio. Una vez que lo hagas, el resto de tu estrategia se irá acomodando.
- Tips para aprovechar el buen fin 2023 - 22 noviembre 2023
- Tendencias en ventas B2B. - 15 noviembre 2023
- Tips de e-mail marketing - 8 noviembre 2023