Saltar al contenido

¿Cuánto crecerá el comercio electrónico en México en 2023?

comercio electrónico en México

Es una realidad que cada vez más personas se inclinan por realizar compras a través de internet. Si bien al inicio de esta práctica existía una gran desconfianza, esto ha ido disminuyendo.

Es cierto que ya se veía un auge de las ventas en línea desde hace unos años; sin embargo, no podemos negar que la pandemia aceleró el proceso en el año 2020. De este modo, muchos corporativos tuvieron que reaccionar implementando y mejorando sus canales de venta digital.

Tal ha sido el auge, que el comercio electrónico ya no es exclusivo de los grandes corporativos, diversas empresas nacionales ya han comenzado a implementar plataformas de e-commerce.

No obstante, tal vez existe la incertidumbre de cómo será el comportamiento del hábito de comprar en línea. ¿Se trata de una moda que pasará rápido? ¿O de una tendencia que irá en aumento?

En este artículo, te detallaremos qué dicen los expertos respecto al comportamiento del comercio electrónico en México.

comercio electrónico en México

¿Cómo ha sido el e-commerce en México en los últimos años?

Diversos estudios y expertos en el tema de comercio electrónico han declarado que México es uno de los países en los que este nuevo canal de ventas ha crecido a nivel mundial. 

Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), México, junto con la india, tuvo un incremento de ventas por internet del 27% en 2021; convirtiéndose en los dos países con mayor crecimiento en este rubro. 

Lo anterior puede traducirse a que las ventas por internet generaron 316 millones de pesos. En comparación con 2019, esto representa un aumento del 81%.

¿Cuánto crecerá el comercio electrónico en México en 2023?

En los últimos años, el comercio electrónico en México ha crecido significativamente y se prevé que esta tendencia continúe en los próximos años.

Según un informe de la Asociación de Internet MX, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de 316 400 pesos mexicanos en 2022. Asimismo, Statista, prevé que el valor del comercio electrónico en México alcance los 22,200 millones de dólares en 2023, un aumento del 78% respecto a los 12,400 millones de dólares en comercio electrónico registrados en 2018.

Además, se anticipa que habrá 48 millones de compradores en línea en México para 2023, frente a los 33.4 millones de 2018, un aumento de 44% en el número de compradores.

Por otro lado, el informe Perspectivas y oportunidades para el éxito de la expansión regional Asia-Pacífico y América Latina, señala que las empresas asiáticas representarán 28% de las importaciones a América Latina en 2026 destinadas al comercio electrónico.

Asimismo, el e-commerce representará alrededor del 24% del total de las ventas del retail en México.

Razones del crecimiento del e-commerce en México

Es importante analizar por qué el comercio electrónico en México ha tenido este auge tan importante. A continuación, enlistamos las primeras razones por las que las ventas en línea se han disparado y seguirán creciendo en nuestro país.

  1. Una infraestructura de internet más robusta. Es indudable que en los últimos años, México ha facilitado a la población el acceso a internet, tanto con una mayor cobertura y velocidad en todo el país. Esta situación ha propiciado que sea más fácil para cada vez más personas tener acceso a las plataformas de comercio electrónico y realizar sus compras en línea; lo cual, definitivamente, ha contribuido al crecimiento del comercio electrónico.
  2.  La pandemia por Covid-19. El confinamiento derivado de la contingencia sanitaria en 2022 es una de las principales razones por las que el comercio electrónico ha crecido tanto en México. Las farmacias y los supermercados fueron los principales sectores favorecidos. Debido al cierre de muchas tiendas físicas y al distanciamiento social propició que las personas hicieran sus compras a través de internet.
  3. Las facilidades de pago. Las plataformas de comercio electrónico se caracterizan por ofrecer diversas opciones tales como las tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias o billeteras digitales. Esto ha hecho mucho más práctico el proceso de comprar por internet, provocando que cada vez más personas opten por adquirir sus productos en plataformas de e-commerce.
  4. Mayor oferta de productos y servicios. Ante este inminente auge, la oferta ha incrementado más allá de los productos básicos, ya que empresas de diferentes giros comerciales comienzan a apostar por vender a través de internet. De este modo, actualmente se puede encontrar una gran variedad de productos y servicios, tales como los relacionados con el turismo, el entretenimiento, relacionados con la salud y muchos más.
  5.  Adopción de tecnología. Desde 2019, los smartphones han tenido una gran penetración en nuestro país, de ni más ni menos que del 74%. Lo cual se traduce en diez millones de mexicanos que son usuarios activos de esta tecnología. De hecho, los celulares inteligentes son el primer canal para acceder a internet; por lo que se proyecta que para el 2025, el comercio a través de estos dispositivos crezca hasta un 37%, en comparación con el 10% que se realizará en computadoras de escritorio.

Productos que más se venden por internet

Como ya lo mencionamos, cada vez más industrias mexicanas se suman a la tendencia del comercio electrónico. A continuación, te enlistaremos cuáles son aquellos productos más populares que se venden más por internet

Si ahora que ya conoces la importancia del comercio electrónico para las empresas y también quieres sumarte a esta tendencia en crecimiento, 

en HTT.Commerce podemos ayudarte a implementar todo lo que tu empresa necesita para comenzar a vender por internet. No dudes en contactarnos, con gusto crearemos una estrategia para ti.