México, al igual que muchos otros lugares del mundo, ha tenido una transformación importante en los hábitos de compra gracias al auge del eCommerce. En este artículo, te hablaremos sobre las tendencias más destacadas para que te mantengas al tanto de lo que tus compradores necesitan.
De acuerdo con un estudio realizado por Google, el principal criterio en el proceso de compra en línea es el precio. Seguido por la calidad del producto, la facilidad de compra, si ya existe una experiencia previa con la marca y la posibilidad de comprar por internet.

También reveló que en la actualidad, los consumidores están más informados que nunca. Nueve de cada diez personas buscan información sobre el producto de su interés antes de adquirirlo; ya sea por internet o en las tiendas físicas. De hecho, los compradores más jóvenes priorizan lo que otros usuarios piensan de la marca. Por esta razón, se fijan en los reviews y reseñas de los productos y tiendas en línea.
Tendencias y preferencias de los compradores
A continuación, te presentamos qué es lo que se espera para los siguientes años en el mundo del eCommerce, de acuerdo a lo que los compradores buscan en una tienda en línea.
1. Incremento de tiendas en línea.
El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. La comodidad de comprar desde casa, la amplia variedad de opciones y las ofertas atractivas han contribuido a este auge. Es por ello que los negocios que se dedican a la venta de artículos en tiendas físicas, necesitan abrir un canal de venta digital para aprovechar esta tendencia cada vez más fuerte.
2. Compras en dispositivos móviles.
Muchas personas encuentran mucho más cómodo hacer operaciones desde sus celulares, incluyendo, hacer compras. Por ello, cada vez más sitios web se preocupan de estar optimizados para dispositivos móviles para brindar una experiencia de usuario sencilla y cómoda.
3. Experiencia de usuario.
Todos los compradores en línea valoran navegar por un sitio cómodo y fácil de explorar, es decir, les gusta tener una agradable experiencia de usuario. Desde la navegación sencilla en el sitio web, hasta la rapidez en el proceso de pago, las tiendas online deben priorizar la creación de experiencias positivas y sin complicaciones. Detalles como la velocidad de carga de la página y la claridad en la presentación de productos, puede marcar la diferencia entre incrementar las ventas o tener carritos abandonados.
4. Seguridad y confianza
La seguridad de las tiendas en línea es una de las principales preocupaciones para los compradores. Los sitios deben incorporar medidas de seguridad robustas, como la encriptación de datos y opciones de pago seguras. Además de proporcionar información clara sobre políticas de devolución y garantías para inspirar mayor confianza a los compradores.
5. Preferencia de pagos locales:
Aunque las tarjetas de crédito son comunes, muchos consumidores mexicanos prefieren opciones de pago locales, como transferencias bancarias, pagos en efectivo a contra entrega, o links de pago enviados por WhatsApp.
6. Presencia en las redes sociales:
Para los compradores, especialmente para los jóvenes, es muy importante que una marca tenga una presencia fuerte en redes sociales. Los consumidores sienten confianza al leer los comentarios y opiniones de otros compradores en los perfiles de Facebook e Instagram. Además, estos canales también permiten generar conexiones más cercanas con los clientes.
7. Logística eficiente y tiempos de entrega cortos
Uno de los aspectos que más valora una persona que compra por internet es que su producto llegue rápido. La transparencia en la información sobre el estado del pedido también contribuye a una experiencia positiva.
Como expertos en comercio electrónico para empresas, nos encargamos de mantenernos actualizados en las últimas tendencias del mundo de las ventas en línea.
Llena nuestro formulario para conocer más acerca de nuestro servicio.
- Tips para aprovechar el buen fin 2023 - 22 noviembre 2023
- Tendencias en ventas B2B. - 15 noviembre 2023
- Tips de e-mail marketing - 8 noviembre 2023