No es de sorprender que en la era digital en la que vivimos, muchos aspectos de nuestra vida estén siendo moldeados por la tecnología.

Uno de los campos que ha experimentado estos cambios es el de los pagos online, los cuales ofrecen mayor comodidad, rapidez y seguridad. En este artículo, te diremos cuáles son las formas de pago digitales más populares en México y cuál es su importancia en el comercio electrónico.
¿Qué son los pagos digitales?
Se refiere a cualquier forma de transacción que no involucra dinero físico. Es decir, en lugar de billetes y monedas, se realiza a través de tecnologías y plataformas que transfieren fondos de una cuenta a otra. Esto incluye tarjetas de crédito y débito hasta criptomonedas. En este artículo, te platicamos cómo funcionan las pasarelas de pago.
Ventajas de los pagos digitales
Este formato de transacción ofrece diferentes beneficios tanto a compradores como a empresas. Entre ellas podemos mencionar:
- Rapidez. Las transacciones se realizan en el momento. Si bien los comerciantes deben esperar algunos días para que el dinero se refleje en sus cuentas, esto les da un margen para realizar reembolsos en caso de ser necesario.
- Comodidad. Al no ser necesario dinero en efectivo, los consumidores pueden realizar sus compras en cualquier momento y lugar, sobre todo si lo realizan a través de su teléfono móvil.
- Generación de data. Cada compra genera un registro que los comerciantes pueden analizar después para hacer cambios en su negocio online a través de decisiones informadas.
- Internacionalización. Los pagos digitales pueden hacerse en diferentes monedas, esto facilita que las empresas puedan expandirse a mercados internacionales.
- Seguridad. Los pagos digitales cuentan con protocolos de seguridad como autenticación de dos factores o cifrado de datos, esto protege la información de los usuarios, generando confianza durante el proceso de compra.
¿Cuáles son los pagos digitales más populares en México?
Los pagos digitales han tenido un importante crecimiento en nuestro país, especialmente a partir de la contingencia por Covid-19. Se espera que para el año 2025, existan más 78 millones de personas que utilicen pagos digitales.
- Tarjetas de crédito y débito. Este sigue siendo uno de los métodos de pago más populares en nuestro país: 35% de los pagos se hacen con TDC; mientras que 19%, con TDD.
- Transferencias bancarias. Este método resulta muy cómodo para los usuarios, por lo que muchos negocios de todos tamaños lo están implementando. Además, el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) permite que las transferencias sean rápidas y seguras.
- Billeteras en línea. Estas incluyen aplicaciones móviles como Apple Pay, Samsung Pay o Google Pay. Permiten que los usuarios almacenen su información financiera para realizar compras a través de sus dispositivos.
- Códigos QR. Los usuarios también pueden recibir un código que les permite realizar su pago escaneándolo.
- Links de WhatsApp. Los pagos en línea están alcanzando los medios de comunicación más habituales de los usuarios, como este sistema de mensajería. En HTT.Commerce ofrecemos una plataforma que brinda esta opción a los compradores.
- Crédito revolvente. De igual manera, la plataforma de HTT.Commerce ofrece una opción en la que los usuarios pueden obtener un crédito, del cual, el mismo comprador decide el monto del mismo.
- Pagos a plazos. Existen algunas plataformas que ofrecen el método comprar ahora y pagar a meses sin necesidad de tarjeta, tales como Atrato Pago, también disponible en HTT.Commerce.
¿Cuál es el futuro de los pagos digitales?
Esta modalidad de transacción seguirá evolucionando y adaptándose al estilo de vida de los usuarios. Veamos cómo se perfila su futuro.
- Biometría como método de autenticación. Una de las preocupaciones más grandes en el mundo de los pagos es la seguridad. Es por ello que ya se está explorando el uso de reconocimiento facial o huella digital. El objetivo es ofrecer un mayor nivel de seguridad, puesto que son difíciles de falsificar y están vinculados a la identidad del usuario.
- Monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Se trata de monedas respaldadas por autoridades gubernamentales. Podrían ofrecer beneficios como mayor inclusión financiera y transacciones aún más rápidas.
- Internet de las cosas y pagos automatizados. Con esta tecnología, los pagos podrían ser realizados a través de vehículos, electrodomésticos y otros dispositivos de manera automática. Esto podría simplificar aún más la vida de los consumidores.
- Pagos sin contacto y tecnología NFC. Los usuarios podrán pagar únicamente acercando su dispositivo móvil a la terminal de pago. Imagina lo mucho que se agilizarían las transacciones.
Si quieres implementar un canal de ventas digital para tu empresa que ofrezca diversos métodos de pago, entonces acércate a nosotros, somos expertos en comercio electrónico para empresas.
Llena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
- La importancia y beneficios en la cadena de suministro. - 18 septiembre 2023
- ¿Cómo mejorar la experiencia del cliente en el retail? - 11 septiembre 2023
- Tendencias en el mercado de pagos digitales en México. - 4 septiembre 2023