SEO y SEM son dos estrategias de posicionamiento en buscadores de marketing digital. Es importante conocer qué son, en qué consisten y cuáles son sus diferencias. De forma que puedas sacarle el máximo partido a plataformas como Google para dar a conocer tu producto o servicio y atraer a más clientes.

¿Qué son SEO y SEM?
SEO y SEM son dos acrónimos en inglés que se utilizan para hablar de posicionamiento de marcas, productos y/o servicios en buscadores. Ambos tienen en común: el objetivo de llevar visitas a un sitio web o eCommerce a partir de la investigación de una lista de palabras clave y de un benchmark. La diferencia principal está en que, mientras el SEO lo hace de forma orgánica, el SEM requiere un pago.
SEO | Search Engine Optimization
Significa optimización en motores de búsqueda. Se trata de una estrategia muy eficaz de marketing; pero también de un conjunto de técnicas que determinan que tu contenido (sitio web, landing page, eCommerce, blog, entre otros) sea relevante y aparezca en buscadores para que se posicione de forma orgánica.
SEM | Search Engine Marketing
Se refiere a marketing en motores de búsqueda. Corresponde a la publicidad que aparece cuando se hacen búsquedas de palabras específicas. Es una forma muy efectiva de hacer crecer un negocio, sin embargo, siempre requiere una partida presupuestal -de lo contrario, no aparece tu marca con la leyenda “Anuncio” o “Patrocinado”-.
Principales diferencias entre SEO y SEM
Inversión/Costo
Aunque en ambos casos se pagan los honorarios de las personas que ejecutan el SEO y SEM, hay una diferencia sustancial a nivel de costo:
- En SEM se realizan campañas y se paga por cada clic que la gente hace en un anuncio y que redirecciona un sitio web, eCommerce o landing page. El modelo de pago de pago por clic, conocido como PPC (Pay Per Click) es uno de los más comunes y se paga cuando la gente hace clic, no cuando ve el anuncio. A más clics, mayor costo: pero también más visitantes en tu sitio.
- Aunque en el SEO no se paga por cada clic, sí implica un costo: consiste en el tiempo que lleva a tu marca, producto y/o servicio posicionarse. Y, como mencionamos antes, también hay que considerar los honorarios para que una o varias personas lo ejecuten y monitoreen.
Posicionamiento y tiempo
- SEM funciona a corto plazo y permite que te posiciones relativamente rápido; sin embargo, depende de que asignes un presupuesto para pagar por tus anuncios y campañas. Cuando dejas de pagar, dejas de aparecer entre los primeros resultados.
- SEO funciona a mediano y largo plazo; aunque tarda más en posicionarte entre los primeros resultados en las páginas de búsqueda, monitorear y optimizar constantemente te puede ayudar a conseguirlo.
Visibilidad
- Al ser pagados, los anuncios de SEM aparecen antes que otra cosa, pero también depende de la inversión y la puja (el costo por clic).
- En cambio, el SEO aparece justo después de los anuncios, y no sólo requiere de monitoreo, sino de la relevancia del contenido, reputación y presencia en línea de tu marca.
¿Por qué es importante utilizar estas estrategias?
Cuando las personas buscan un producto o servicio en internet, rara vez pasan de la primera página de resultados. Así que es fundamental aparecer primero, antes que la competencia.
Implementar estrategias de SEO y SEM es lo que permite comunicar a los navegadores que existes y que eres una opción. Combinar ambas estrategias contribuye a que obtengas una presencia a corto plazo (SEM) y una a largo plazo, mucho más sostenible (SEO).
Aparecer entre los primeros resultados conduce a más clics, más visitas y más probabilidades de crecer tu clientela.
Consejos de implementación de SEO y SEM
- Identifica a tu buyer persona. De esa forma generarás contenido que atraiga a tu cliente ideal.
- Optimiza la Experiencia de usuario. Acompáñalo de una estrategia que contemple el customer journey para aprovechar todos los ángulos.
- Crea contenido para personas. Algunos aspectos de SEO son muy técnicos, no olvides que el algoritmo no lo es todo y que ofrecer tu propuesta de valor va más allá de eso.
- Identifica los KPIs para tu negocio. Analizar cualitativa y cuantitativamente tus KPIs para que hagas ajustes a tu estrategia cuando lo requieras y sepas qué funciona y qué no.
Inicia hoy con HTT.Commerce y logra los objetivos comerciales de tu empresa B2B con un eCommerce a la medida.
Contacta a un representante de ventas para iniciar el proceso.
- La importancia y beneficios en la cadena de suministro. - 18 septiembre 2023
- ¿Cómo mejorar la experiencia del cliente en el retail? - 11 septiembre 2023
- Tendencias en el mercado de pagos digitales en México. - 4 septiembre 2023