La tecnología para comercio electrónico se actualiza todos los días. Mientras para los negocios es fundamental integrar lo último en tecnología para continuar siendo competitivos; para los usuarios se amplifican las opciones y herramientas que seguirán moldeando sus nuevos hábitos de consumo.
En el futuro próximo muchas de estas tecnologías se volverán obsoletas; pero entenderlas o, mejor aún, integrarlas ahora, facilitará adoptarlas más adelante. La forma de comercializar y exhibir productos se ha transformado y por consecuencia también la manera en que compramos.

9 tendencias en tecnología para comercio electrónico
Al incorporar nueva tecnología a tu eCommerce ésta debe optimizar la experiencia de compra; agilizar los procesos comerciales; y mejorar la seguridad. Descubre 9 tendencias para que tu tienda en línea continúe impulsando tu negocio;
1. Móvil + ecommerce = m-Commerce
La tecnología móvil conecta a los comercios electrónicos con las personas. Dado el aumento de usuarios y compras realizadas desde teléfonos, es fundamental que tu sitio sea amigable con estos dispositivos:
- Asegúrate de que todo tu eCommerce se vea bien en teléfonos y que carguen rápido todas las páginas y productos: tanto fotos como videos.
- Cerciórate de que la navegación es fácil y fluida. Selecciona tipografías y colores legibles con botones llamativos (Call To Actions, CTA) y enlaces que funcionen.
- Mobile first va de la mano con tecnologías: headless eCommerce, marketing por geolocalización, realidad aumentada (AR), internet de las cosas (IoT), chatbots.
2. Monedero electrónico y compra en 1 clic
Cada vez más clientes usan monedero electrónico (eWallet) para pagar en línea: es cómodo, fácil, rápido y seguro, por lo que está desplazando opciones de pago tradicionales -incluyendo tarjetas de crédito y digitales-. Y no sólo eso, la “compra en 1 clic” tiene beneficios adicionales:
- Agiliza el tiempo de compra y mejora la experiencia de usuario en checkout.
- Reduce carritos abandonados y aumenta ventas y tasas de conversión.
- Genera credibilidad y confianza: ya que tus clientes guardan sus datos para la próxima compra.
3. Compras virtuales con realidad aumentada
Las compras virtuales vienen con un combo ganador: fichas de producto en formato de video e interactivo con un storytelling que va de la motivación a la compra. Y si vienen con realidad aumentada, mejor aún.
- Enriquece la experiencia de compra al acercar el producto al consumidor: etiqueta tus productos para compras en 1 clic sin salir del video.
- Brinda a los clientes la confianza que necesitan para completar una transacción 100% en línea: en móvil y escritorio, en web y aplicación.
- Actualiza precios, descripciones y testimonios en tiempo real, mientras atiendes dudas en vivo con tus clientes.
4. Presencia omnicanal
Los hábitos de compra de los consumidores implican: ver, investigar y comprar usando más de un canal. O lo que es lo mismo: la primera vez que la gente ve tu producto difícilmente lo compra. Por eso, tener presencia en varios canales y hacer campañas de remarketing es una forma eficiente de recordarles que tuvieron contacto con tu marca: al ver de nuevo tu producto, es más probable que lo compren.
-
ROPO (Research Online, Purchase Offline) o ROBO (Research Online, Buy Offline)
En español significa “Investigar en línea, comprar en tienda física”. Contar con un negocio 100% digitalizado (no sólo lo correspondiente al eCommerce) te permitirá rastrear las conversiones que no se realizan en línea; y conocer la atribución de compra.
Ojo: esto no significa que tengas que estar en todos los canales, sino que uses de forma eficiente aquellos en los tus clientes están. De esa forma les das no solo lo que quieren cuando lo quieren, sino también donde lo quieren.
5. Inteligencia artificial y personalización de experiencias
Una experiencia de compra es relevante cuando atiende preferencias personales. Para dar a los consumidores este grado de personalización se deben entender su comportamiento. Gracias a la inteligencia artificial se detectan e interpretan las acciones (big data): qué te gusta, qué ignoras, en dónde lo ves, qué colores, etc. Este tipo de datos son los que permiten realizar anuncios y campañas a la medida.
6. Marketing conversacional: la inteligencia artificial en conversaciones 1-1
La comunicación entre tu eCommerce y tus clientes debe ser efectiva y satisfacer las dudas: es decir, aportar valor al consumidor. No dejes escapar la oportunidad de brindar la atención que tu cliente potencial necesita por medio de conversaciones personalizadas y/o guiadas.
-
Chat en vivo
Atiende dudas y da información en tiempo real con el objetivo de aumentar tu tasa de conversión. También podrás retener a tus consumidores antes de la compra; e incluso después, al explicarles cómo funciona su producto o apoyarles en servicio al cliente. -
Chatbots y asistentes virtuales
Las herramientas de automatización reducen costos operativos y maximizan productividad y atención al cliente. Además, son una excelente forma de integrar la inteligencia artificial, tono de voz y presencia de marca.
7. Diversificar los formatos de búsqueda: voz e imágenes
La búsqueda de voz y de imágenes cada vez le gana más terreno a la tradicional búsqueda de palabras. Estas tecnologías facilitan encontrar y comparar opciones en internet:
-
Búsqueda de voz
Los asistentes de voz son muy utilizados para hacer búsquedas. La inteligencia artificial permite usar comandos de voz que a veces son más rápidos que teclear. -
Búsqueda de imágenes
Al integrar tecnología de búsqueda de imágenes a tu comercio electrónico tus clientes potenciales también te encontrarán por esa vía. Funciona así: Supongamos que buscas una mesa y le haces una foto; luego la buscas en internet por medio de la imagen; y comparas precios con otros sitios.
8. Headless ecommerce
El comercio sin cabeza, como se denomina en español, es flexible en backend y frontend: al separarlos, la arquitectura puede innovar constantemente enriqueciendo la experiencia de usuario (user experience, UX). Permite más personalización y escalabilidad; así como hacer cambios tanto en backend como en frontend sin tener que apagar tu negocio para hacerlo.
9. Sostenibilidad y comercio electrónico
Cada vez más empresas y consumidores se suman al cuidado del medio ambiente. Por lo mismo, ha aumentado la relevancia de qué y dónde se compra; el impacto en la huella de carbono y sus efectos; y el uso de papel, empaques biodegradables y/o reciclables por parte de los negocios en todo el proceso de producción, logística, suministro y entrega.
Obtén el soporte profesional que necesitas en tu eCommerce. Contacta a HTT.Commerce para integrar tecnologías en tu comercio electrónico.
- Estrategias de eCommerce para marcas de ropa - 24 febrero 2023
- Guía de SEO para fichas de producto - 10 agosto 2022
- Tips para impulsar tu ticket promedio - 1 agosto 2022